Argentina Avanza en la Simplificación del Comercio Exterior: Nueva Resolución Elimina Registro Obligatorio para Ciertos Productos Agrícolas

Buenos Aires, 19 de junio de 2024 – En una medida que promete facilitar y dinamizar el comercio exterior argentino, la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía ha publicado la Resolución 50/2024, que elimina la obligatoriedad de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para una serie de productos agrícolas. Esta resolución, que ya está en vigencia, busca alinear las políticas de comercio exterior con las necesidades del mercado y las capacidades de oferta del país.

La Resolución 50/2024 se inscribe dentro de un marco legal y normativo amplio que incluye la Ley N° 21.453 y su similar aclaratoria N° 26.351. Estas leyes establecen el régimen de registro obligatorio para todas las ventas al exterior de productos agrícolas, con el objetivo de lograr un ingreso más fluido de divisas y conocer con antelación el volumen proyectado de exportaciones. Sin embargo, debido a la dinámica de los mercados y las capacidades de oferta en Argentina, algunos productos han adquirido mayor importancia en el comercio exterior, mientras que otros han pasado a tener menor relevancia.

El Decreto N° 70 de diciembre de 2023 subraya la necesidad de eliminar barreras y restricciones estatales para fomentar una mayor inserción en el comercio mundial. En este marco, la eliminación del registro obligatorio de las DJVE para ciertos productos agrícolas busca simplificar los procesos de exportación y fortalecer el sector.

Productos Afectados por la Resolución

El Anexo de la resolución especifica los productos que ya no requerirán la presentación de DJVE para su exportación. Entre estos se encuentran diversas variedades de arvejas, garbanzos, porotos, lentejas, arroz y maní, entre otros. Los productos detallados en el Anexo incluyen:

  • Arvejas Enteras y Partidas (verdes y amarillas)
  • Garbanzos Enteros (de diferentes diámetros)
  • Porotos (Negros, Blancos, Alubias, Colorados)
  • Lentejas
  • Arroz (en varias presentaciones, incluyendo arroz paddy, cargo, blanqueado y partido)
  • Maní (en diversas presentaciones, incluyendo maní confitería, tostadero y partido)
  • Aceite de maíz (a granel y refinado)
  • Maíz Pisingallo (a granel y embolsado)
  • Afrecho y afrechillo de trigo (a granel y en pellets)

Impacto en el Sector y Comentarios Oficiales

Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía, afirmó que esta medida es un paso significativo hacia la simplificación y modernización del comercio exterior argentino. “La eliminación de las DJVE para estos productos permitirá a los exportadores operar con mayor agilidad y eficiencia, lo que se traducirá en una mejora en la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales”, señaló Vilella.

La medida ha sido bien recibida por el sector agrícola, que ve en esta resolución una oportunidad para reducir la burocracia y los costos asociados a las exportaciones. Representantes del sector han destacado que esta simplificación facilitará un incremento en las exportaciones, impulsando así el ingreso de divisas y el desarrollo económico del país.

Implementación y Vigencia

La Resolución 50/2024 ya está en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial. La Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha sido instruida para adoptar los recaudos necesarios en el Sistema Informático Malvina (SIM) y en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), para reflejar los cambios establecidos por esta resolución.

Con la eliminación del registro obligatorio de las DJVE para ciertos productos agrícolas se espera que el sector pueda incrementar su participación en los mercados internacionales, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico del país.

Fuente: Boletín Oficial