Egipto busca reactivar el tránsito por el Canal de Suez tras el alto el fuego en Gaza

Egipto ha entablado conversaciones con 23 empresas navieras, instándolas a reanudar el tránsito a través del Canal de Suez tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), afirmó que existen indicadores positivos de estabilidad en la región del Mar Rojo. La SCA ha mantenido políticas de precios de tránsito previas a la crisis para todos los tipos de embarcaciones y ha completado el proyecto de desarrollo del sector sur del canal, que entrará en funcionamiento en los próximos meses.

Desde el 19 de enero, seis barcos vinculados a Estados Unidos y el Reino Unido han transitado por el Canal de Suez. Sin embargo, grandes compañías navieras, como Maersk, MSC y Mitsui OSK, continúan evitando esta ruta debido a preocupaciones de seguridad. Rabie aseguró que el canal está listo para operar a plena capacidad, con medidas de seguridad y eficiencia implementadas.

Hani El-Nadi, representante de AP Moller-Maersk Group en Oriente Medio y África del Norte, señaló que la empresa reanudará los tránsitos por el canal una vez que se confirme la estabilización de la situación de seguridad. Por su parte, Mamdouh Taha, CEO de Cosco Shipping Agency, indicó que el retorno de las principales líneas navieras al Canal de Suez es inevitable, pero la comunidad marítima espera que la estabilidad regional se mantenga.

“El Canal de Suez está listo para recibir a las principales navieras a plena capacidad”, dijo el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie.

Contexto adicional:

El conflicto entre Israel y Hamás, que se intensificó en 2024, tuvo repercusiones significativas en la seguridad marítima en la región del Mar Rojo. El grupo rebelde yemení Ansar Allah, conocido como los hutíes, llevó a cabo ataques contra buques vinculados a Israel y sus aliados en represalia por la ofensiva en la Franja de Gaza. Estas acciones provocaron una disminución en el tráfico marítimo a través del Canal de Suez, ya que muchas navieras optaron por rutas alternativas para evitar posibles amenazas. Como resultado, los ingresos del canal se redujeron en más del 60% en 2024, lo que representó una pérdida de casi 7.000 millones de dólares para Egipto.

Con el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás, se espera que la seguridad en la región mejore, lo que permitiría la reanudación del tráfico marítimo habitual a través del Canal de Suez. Las autoridades egipcias están trabajando para restaurar la confianza de las empresas navieras y garantizar la seguridad de las rutas comerciales en el Mar Rojo.

Fuente: AGBI – Arabian Gulf Business Insight